Rompiendo Estereotipos: La Voz de Morgana, una Modelo Petite en la Industria de la Moda

En un mundo donde la estatura ha sido tradicionalmente un criterio determinante en la industria de la moda, emergen voces que desafían estos estándares y abogan por una representación más inclusiva y diversa. Hoy, hablamos con una joven modelo petite que, desde su formación en Bellas Artes, ha encontrado en el modelaje una forma de expresión artística única.
De la Lona a la Pasarela: Un Descubrimiento Tardío
Aunque su pasión por el arte siempre estuvo presente, fue hace poco más de un año cuando descubrió el modelaje como medio de expresión. Participó en un taller de dibujo del natural como modelo, y fue allí donde se dio cuenta de que su cuerpo podía ser una herramienta poderosa para transmitir emociones y contar historias. "Nunca pensé que acabaría siendo modelo", comenta. Sin embargo, esa experiencia le permitió conectar con su cuerpo de una manera profunda y artística.
Desafiando los Estándares: La Realidad de Ser Petite en la Moda
En una industria donde la altura ha sido un requisito casi excluyente, nuestra entrevistada ha enfrentado desafíos significativos. "Me han cerrado muchas puertas por los límites de altura que existen en muchos castings", admite. No obstante, destaca que ha encontrado apoyo en diseñadores locales y fotógrafos que valoran la expresión y la personalidad por encima de las medidas tradicionales. "Al final buscan a alguien que sepa lucir sus diseños con carácter independientemente de tu tipo de cuerpo".
Fortaleza y Persistencia: Claves para Superar Obstáculos
A pesar de los rechazos iniciales, ha aprendido a no rendirse. "Que en un casting te rechacen, no significa que sea el final", reflexiona. Para ella, la constancia y el trabajo duro son esenciales.
Preparación y Conexión: Su Enfoque en Cada Sesión
Antes de cada sesión o desfile, se dedica a fusionarse con la prenda que llevará. "Me gusta mirarme al espejo cuando han terminado de ponerme una prenda. Me gusta mirarme para fusionarme con la prenda y poder sacar la mejor versión, tanto mío como la del diseño", explica. Además, realiza ejercicios de calentamiento para evitar rigidez y molestias, buscando siempre estar en sintonía con lo que lleva puesto.
La Inclusión en la Moda: Un Camino por Recorrer
Aunque reconoce avances en la inclusión de modelos de diferentes tallas y alturas, considera que aún queda mucho por hacer, especialmente en la alta costura. "Queda visibilizar muchos cuerpos como puede ser el mío", señala. Sin embargo, se muestra optimista y espera que el futuro del modelaje sea más inclusivo, permitiendo que modelos de todas las estaturas tengan su lugar en las pasarelas.
Consejos para Aspirantes a Modelos No Estándar
A quienes desean seguir sus pasos, pero no cumplen con los estándares tradicionales de altura, ofrece un mensaje claro: "Que no se dejen intimidar por absolutamente nadie. Hasta las modelos estándares son rechazadas constantemente y eso no las frenan. Nosotras, las no estandarizadas no somos menos". Anima a todas y a todos a no dejar que un comentario o rechazo impida dar rienda suelta a su potencial.
Mirando al Futuro: Diversidad y Representación
Su visión para el futuro del modelaje es clara: "Moriría por ver modelos petit en las pasarelas de alta costura. Hay muchas chicas que tienen un potencial increíble y que podrían hacer historia en la pasarela". Además, aboga por una mayor representación de las modelos de talla media.
Con su arte, determinación y pasión, está demostrando que la moda es para todos, independientemente de la estatura. Su historia es un testimonio de que la inclusión y la diversidad no son solo tendencias, sino una necesidad en la industria de la moda