Goddthea: Denim, mitología y sostenibilidad en la nueva moda circular

Goddthea: Denim, mitología y sostenibilidad en la nueva moda circular

El nombre lo dice todo. “Atenea era la diosa de la sabiduría y la belleza. Yo me llamo Atenea, y quise unir mi nombre con God (Dios en inglés). Así nació Goddthea”, explica la joven diseñadora detrás de una de las propuestas más frescas y comprometidas de la moda emergente. La elección no es casual: un nombre artístico, poderoso, con raíces en la mitología griega, que hoy también da identidad a una marca que redefine el jean.

La historia comenzó en plena pandemia, en Santo Domingo, República Dominicana. La idea original eran carteras de tela vaquera, pero la intuición la llevó a soñar más alto: crear una marca desde cero, con logo, branding y concepto. Todo empezó con apenas 3000 pesos dominicanos (40 euros), pero con una visión clara: trabajar con denim y hacerlo de manera sostenible.

Denim reciclado: identidad y desafío

Desde el principio, el reciclaje del denim no fue un recurso, sino el corazón del proyecto. “Yo creé la marca para trabajar con el denim, no al revés”, asegura. La materia prima proviene de tiendas de segunda mano, lo que significa que cada prenda tiene su propio sello único. “Lo bonito es que nunca salen dos iguales. Yo puedo tener un diseño claro, pero si se me acaba cierta tela, debo adaptar el proceso. Es el material el que termina dictando el diseño”.

Ese mismo denim, grueso y desafiante, es a la vez el mayor reto técnico y creativo. “La caída de un vaquero no es la misma que la de una seda. Yo pienso en un diseño, pero la tela me obliga a replantearlo”.

Impacto ambiental y propósito

Un solo pantalón vaquero convencional requiere unos 2000 litros de agua para producirse. Reutilizarlo significa ahorrar ese consumo y extender la vida útil de la prenda. “Yo calculo así: si un jean necesita todo ese recurso, al reutilizarlo reduzco directamente su impacto. Mi objetivo no es producir en masa, sino producir con sentido. No tiene lógica hacer 3000 piezas si no todas se van a vender. ¿Qué hago con el excedente?”.

El compromiso va más allá del material. Goddthea trabaja con empaques libres de plástico, gestiona residuos con cuidado y, sobre todo, defiende la dignidad laboral. “No me sirve venderte una pieza a 100 dólares si pago 3 a quienes la hacen. Yo no quiero que sobrevivan, quiero que vivan. La moda con propósito empieza por las personas”.

Educación y comunidad

Más que promover la sostenibilidad como tendencia, Atenea la plantea como el único camino posible. “Presento la sostenibilidad como el único camino. No hay otro”. Su enfoque es inclusivo: tallas grandes y pequeñas, personas con o sin poder adquisitivo, figuras con miles de seguidores o anónimos. Todos caben en Goddthea.

Moda, danza y futuro

El futuro de la marca se proyecta con la misma fuerza creativa con la que nació. Atenea, que también es bailarina, prepara una colección conceptual, inspirada en la diversidad de tonos de piel de su país. “Quiero mezclar mi pasión por la danza con la moda sostenible. Será una colección y un fashion film con bailarines, para contar visualmente esta idea de mezcla y diversidad”.

Conclusión

Goddthea no es solo una marca de moda, es un manifiesto sobre cómo repensar el consumo, el diseño y el impacto social de lo que vestimos. Una propuesta nacida en Santo Domingo con visión global, que combina la fuerza de la mitología, la rebeldía del denim y el compromiso real con la sostenibilidad.